Las obras del Tren Maya cerrarán el 2021 con un avance de entre el 30 y el 32%, estimó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Este megaproyecto alcanzará un costo cercano a los 230,00 millones de pesos, lleva 59 semanas de construcción y se prevé estén terminados los primeros cinco tramos al final del 2023.
Mientras que en el Tramo 1 avanza la producción de durmientes para la nueva vía, en el 3 se realiza la construcción de 15 pasos vehiculares que forman parte de las obras para la adecuación del ferrocarril.
El proyecto genera alrededor de 92,975 empleos en la Península; se espera que al inicio del 2022 un agrupamiento de ingenieros militares llegue para encargarse del Tramo 5 norte, según El Financiero.
Avances generales de la obra
Fonatur informó que para en finales del 2021 avanzó en el acopio de rieles a lo largo de todos los tramos del tren; en el Tramo 1, en El Triunfo, Balancán, Tabasco, se acopiaron 12,708 toneladas.
En el Tramo 3, en Maxcanú, la cifra de rieles recibidos asciende a 18,649 toneladas, y en Paamul y Tulúm, en Quintana Roo, se recopilaron 12,322 toneladas, más del 80% de la necesidad del material para el Tramo 5 sur.
En Balancán, se adelantó la construcción de Obras de Drenaje Transversal (ODT) lo que representa un total de 88 ODT finalizadas y 26 en ejecución.
En el Tramo 2, en Felipe Carrillo Puerto, continúa la construcción de pasos de fauna y actividades de excavación para ductos de comunicación.
En el Tramo 3, en Hoctún y Cacalchén, Yucatán, siguen los trabajos de terracería, como el afinado de capa de subrasante y la formación de terraplén. Se ha avanzado 41 km, un 60% de los 68 km disponibles.
En el Tramo 4 construyen 107 pasos ganaderos en las ubicaciones acordadas con las comunidades de la zona; finalizaron las actividades de desmonte en 126 km, la totalidad de los frentes abiertos.
En la planta de prefabricados del Tramo 4, continúa la producción de trabes y barrera central. Se han construido 124 trabes y 216 km de barrera central, lo que equivale a un 89% de la carretera.
Para el Tramo 5 Fonatur logró un consenso con la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya para la compra de terrenos por 1,000 mdp.
Parte del nuevo trazo será la adquisición de terrenos a lo largo de 43 kilómetros que corren en paralelo a la carretera federal 307, de Cancún a Tulum, por lo que el tren ya no generará tráfico ni afectaciones al turismo. Ya que con este acuerdo no se verán afectadas las propiedades de los hoteleros durante la construcción del tramo. Es decir, el tren correrá del lado ejidal a lo largo de la carretera Cancún Tulum y no del lado costero donde se encuentran los hoteles para la realización de este tramo